El acto estuvo arropado por la Generalitat Valenciana y la Diputación de Valencia. El director general de Administración Local, Antoni Such, ha destacado el papel del municipalismo en el liderazgo de la lucha frente a la despoblación, anunciando que, Presidencia de la Generalitat, apoyará –como siempre- esta interesante iniciativa.
El método Ecomethod se está aplicando en 18,85 hectáreas de viña en ecológico, en las principales variedades de uvas como Bobal, Macabeo, Garnacha y Tempranillo, ubicadas en el término municipal de Requena, propiedad del viticultor, Marcos Soriano, que ha conseguido, la primera certificación Ecomethod para su explotación, de la Denominación de Origen Utiel-Requena.
Cada entidad solicitante deberá agrupar una superficie mínima de 10 hectáreas, siendo responsabilidad de cada entidad, la gestión, recogida y reparto del producto solicitado
“60 años cultivando conocimiento.” Bajo este lema, la Escuela de Viticultura y Enología Félix Jiménez de Requena celebra su 60 aniversario, a la que felicitamos calurosamente por su intensa labor en la promoción del conocimiento sobre la cultura de la uva y el vino en nuestra comarca.
Belén Cárcel, gerente de bodegas Rebollar Ernesto Cárcel, ha sido elegida nueva presidenta de la asociación Ferevin (Feria Requenense del Vino). Esta asociación cuenta con una exposición y venta de vinos y cavas, de las bodegas asociadas, en su sede ubicada en el histórico barrio de la Villa de Requena y es la que organiza la Feria Requenense del Vino.
La Conselleria seguirá trabajando con el resto de CCAA y el Ministerio para defender los intereses de la Comunidad Valenciana tras el aplazamiento de la aprobación del plan estratégico nacional de la PAC por falta de acuerdo.
La consellera de Agricultura, Mireia Mollà, continuará trabajando de manera "dialogante y constructiva" para superar un modelo que ha puesto en condiciones de desigualdad a la agricultura valenciana.
Sucesión 2019 Cabernet Sauvignon, de Bodegas Covilor, y Caprasia Crianza Bobal 2018, de Bodegas Vegalfaro, han sido los ganadores de las categorías Tinto y Tinto monovarietal de Bobal Utiel-Requena.
En diciembre se realizará una nueva convocatoria para la categoría de Espumoso, Blanco y Rosado, que ya pasarán a ser seleccionados de 2022.
La añada 2020 fue calificada por el Consejo Regulador como “muy buena”.
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) colabora con Bodegas Enguera y la Universitat de València en un proyecto dedicado a la conservación de murciélagos en ecosistemas vitícolas y al estudio sobre el terreno de su papel en el control de la polilla del racimo, una de las principales plagas del cultivo.
Se han presentado más de 45.500 solicitudes únicas de ayuda de la PAC, una cifra que se sitúa "en la misma horquilla que los últimos años", asegura la directora general de PAC, Maite Cháfer.
En términos de superficie representan un total de 447.655 hectáreas, lideradas por los terrenos pastables seguidos de los cultivos de cítricos y tierras arables.
Agricultura ensaya un sistema de contagio a través de hongos para acabar con la plaga de la mosca del Mediterráneo .
Este nuevo método, que se encuentra actualmente en fase experimental, reforzaría el exitoso programa de lucha con machos estériles que ha permitido reducir en un 95% la aplicación de insecticidas
Impulsa el crecimiento de los operadores en un 51,1 % y concede ayudas a la certificación a 1.500 personas agricultoras
El director general de Desarrollo Rural presenta los ejes del II Plan que incluye la promoción de los productos agroecológicos en el sector público y los establecimientos de restauración
Las zonas rurales y periféricas “están sometidas a un modelo extractivista en el que su papel es el de producir bienes y servicios baratos para los grandes centros de consumo, sufriendo las consecuencias sociales, económicas y ambientales que de ello se derivan” afirman desde la organización agraria, Coordinadora Campesina del País Valenciano (COAG)
La Coordinadora Campesina del País Valenciano, CCPV-COAG, entregó por registro de entrada, una carta dirigida a la Consellera de Agricultura, Mireia Mollá, donde solicita que se dote de un presupuesto suficiente, a la próxima convocatoria de ayudas a la primera instalación de jóvenes agricultores, que está previsto que se publique en breve.
El director general de Desarrollo Rural, Calidad Agroalimentaria y Agricultura Ecológica, David Torres, traslada formalmente la solicitud durante la última reunión del pleno
El informe elaborado por la Conselleria para defender las tesis del colectivo cavista de Requena se basa "en sólidos argumentos jurídicos avalados por la jurisprudencia existente en esta materia"
Según la organización agraria AVA-ASAJA, la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, ha puesto en marcha un plan de choque para comunicar a las empresas el uso continuado de contratos temporales, durante una duración superior a los períodos máximos autorizados por la legislación laboral, y solicitarles que los transformen en contratos fijos o fijos discontinuos.
La Consellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, Mireia Mollà, ha anunciado que la Generalitat defenderá que el cava valenciano pueda comercializarse bajo el nombre "Requena" -único término municipal autorizado para la elaboración de espumosos en la Comunitat Valenciana
Esta misma semana, la Asociación para la Defensa de la Naturaleza al Sur de Valencia -Adensva- ha conocido la muerte de un ejemplar adulto de águila perdicera.
La asociación informa que “ya denunció ante la Fiscalía los tendidos eléctricos de esta zona donde han sido registradas más de 40 electrocuciones de varias especies de aves rapaces en los últimos años”.